Esta semana una casa de bolsa sufrió la renuncia de varios de sus funcionarios. Aparentemente no estaban confortables con los manejos que allí se sucedían.
Hay varias casas de bolsa en situaciones similares. Los huecos se ven a simple vista, basta con ver sus balances en la página de la Comisión Nacional de Valores.
Con fijarse en la cuenta "letras y pagarés con garantía bancaria" pueden ver una parte de los "huecos" que algunas de estas instituciones podrían tener. Los invito a revisar varias. Para ahorrarles el trabajo les daré pistas de algunos nombres.
M........R
U........
Los que se vean reflejados como clientes en esas instituciones están obligados a llamar a su ejecutivo y realizar las siguientes preguntas:
1) ¿Qué banco avala esas letras o pagarés?.
2) ¿Quien es la empresa o persona natural beneficiario de esos créditos?.
3) ¿Cuales son las condiciones de estos créditos? ¿plazos? ¿tasas?.
En este momento es muy importante que la gente que hace negocios en el mercado de capitales se informe, se asesore. Quiero insistir que son casos aislados, que pocas son las instituciones que se vieron embriagadas con fondos públicos, o que sirvieron como vehículos de triangulación para la adquisición de instituciones financieras. El resto está manejado con criterios profesionales, están excelentemente bien capitalizadas, son serias y seguras. Lamentablemente tenemos una crisis de confianza. Mientras más rapidamente identifiquemos quienes son las manzanas podridas, más rápido se recuperará la confianza.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Casas de Bolsa en Venezuela, todavía quedan varias en veremos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario