jueves, 3 de diciembre de 2009

Problemas en la banca, problemas en la deuda.




La intervención de los bancos Confederado, Bolivar, Banpro y Canarias viene produciendo una caída en los bonos de la deuda Venezolana. En la gráfica pueden ver el desplome del bono 2027, marcador de nuestra deuda. La gráfica corresponde a los precios de los últimos tres meses: de más de 80% a 70% en sólo unas semanas.
Mi interpretación es que afuera hay preocupación por la capacidad del gobierno para manejar esta crisis:  El temor es que los problemas en el sistema bancario succionen más recursos fiscales,  incrementando aún el déficit fiscal.
Recordemos que el déficit del 2010 será también muy grande, y requerirá ingentes cantidades de recursos. La reparación de una posible crisis bancaria podría empeorar esa situación.
SALGASE DE LA DEUDA DE VENEZUELA Y DE PDVSA:  Estoy perplejo por la falta de medidas audaces para paliar esta crisis en el sistema financiero:
No son sólo los bancos:  Hay que sumar a las Casas de Bolsa. estas suman casi el 5% de los depósitos del sistema financiero.  A diferencia de los bancos, las Casas de Bolsa no pueden acceder a liquidez del banco Central. En caso de una corrida, no tendrían liquidez para enfrentarla. EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA debe estar pendiente de esto,  meter a su gente en las casas de bolsa grandes, tener bien medida la liquidez de éstas, me preocupa una corrida en cualquiera de ellas.
Adicionalmente, no se ha dicho nada que pasará con aquellos que tienen fondos represados en U21. Es un terrible precedente.  Son más de 50,000 los clientes de U21. Aún no se informa el número de estos afectados directamente.

No hay comentarios: